¿Tu primera vez en Seobility y no sabes por dónde empezar? ¡Estás en el lugar correcto!
Cuando termines esta guía, sabrás:
- Cómo realizar tu primera auditoría.
- Hacer un seguimiento de tu posicionamiento y trabajar con el Rank Tracker.
- Monitorear y analizar tus backlinks.
- Analizar las estrategias SEO de tu competencia.
- ¡Y mucho más!
Si no te apetece revisar toda la guía y solo necesitas ayuda con una herramienta en concreto, salta directamente desde aquí a cualquier sección:
¿Quieres mejorar el SEO de tu web? ¡Empecemos!
1. Crea tu primer proyecto
Lo primero que debes hacer para empezar con Seobility es añadir tu sitio web como un proyecto.
Así, permites que nuestro software rastree y analice tu sitio web y recopile toda la información necesaria para tu Auditoría Web y otros informes.
Cada sitio web requiere su propio proyecto, por lo que si gestionas varias páginas web, deberás crear un proyecto para cada una.
Además, si no creas un proyecto, no tendrás acceso a todas las herramientas y funciones de Seobility.
Cómo añadir tu sitio web y crear un proyecto paso a paso
1. Dirígete a tu panel principal y clica en “Crear proyecto”:
2. Introduce la URL de tu sitio web en el primer campo:
También puedes darle un nombre a tu proyecto y decidir si Seobility debe rastrear y analizar los subdominios de tu sitio web, en caso de que los hubiera: blog, app, shop, etc. Para ello, debes activa la opción “Rastrear todos los subdominios”. De lo contrario, el rastreo se limitará al dominio principal:
Por otra parte, si prefieres que Seobility solo rastree y analice un subdirectorio específico (por ejemplo, www.ejemplo.com/es), puedes hacerlo introduciendo la URL de tu subdirectorio y activando la opción: “Limitar el rastreo al subdirectorio”.
Finalmente, también puedes personalizar aún más tu proyecto ajustando la configuración avanzada (este tema lo tratamos a continuación).
Pero para un inicio rápido y sencillo, continúa con la configuración predeterminada que funciona muy bien para la mayoría de sitios web. ¡Clica en “Crear proyecto” sin más para empezar con el rastreo!
Opcional: Configuración avanzada
¿Quieres más control sobre cómo Seobility analiza tu sitio web? Nuestra configuración avanzada te permite ajustar el proceso de rastreo.
Aquí tienes algunos ejemplos de cosas que puedes ajustar:
Rastreo de JavaScript
Cambia al modo “JavaScript (Chrome)” si tu sitio web carga contenido importante a través de JavaScript.
Esto asegura que Seobility ejecute todo el JavaScript que encuentre en tu sitio web y analice todo el contenido cargado dinámicamente.
Velocidad de rastreo
Para sitios web grandes, puedes acelerar el análisis aumentando el número de rastreadores que Seobility envía a tu sitio web. Para usar esta función, primero tendrás que verificar la propiedad de tu sitio web. Simplemente haz clic en “Verificar tu proyecto” y sigue el proceso guiado.
Protección del servidor
Si quieres evitar la sobrecarga del servidor durante los rastreos, puedes especificar un tiempo de espera entre cada llamada. Esto es especialmente útil si estás en un plan de alojamiento más pequeño o tienes recursos de servidor limitados.
Robots.txt personalizado
Puedes añadir instrucciones personalizadas para controlar exactamente qué partes de tu sitio web debe rastrear Seobility. Esto te permite evitar que el bot de Seobility analice subdirectorios, páginas o tipos de archivos específicos. Ten en cuenta que, cuando uses esta función, Seobility ignorará el archivo robots.txt existente de tu sitio web y solo seguirá tus instrucciones personalizadas.
Seobility está analizando tu sitio web
Después de pulsar el botón “Crear proyecto”, Seobility empieza su trabajo. Nuestro rastreador está visitando y analizando tus páginas web una por una.
El tiempo de análisis depende del tamaño de tu sitio web: los sitios más grandes, naturalmente, tardan más en procesarse. No te preocupes por vigilar el progreso, te enviaremos un correo electrónico en cuanto se complete el rastreo.
Mientras el análisis se ejecuta en segundo plano, ¡vamos a explorar tu panel de control de Seobility!
2. Panel principal y navegación
El panel principal es tu punto de partida y el lugar desde donde puedes acceder y consultar el estado de todos tus proyectos.
Aquí puedes comprobar de un vistazo:
- La Puntuación SEO on-page de cada proyecto (así sabes lo bien optimizada(s) que está(n) tu(s) página(s) web).
- Cuántos problemas se han detectado en cada sitio web.
- Cuántos backlinks apuntan a cada sitio.
- Tu visibilidad en Google y otros (que verás en cuanto hayas incluido palabras claves a tu Rank Tracker).
También puedes organizar tus proyectos y añadirlos a favoritos (clica en la estrella). Esta acción ancla un proyecto a la parte superior del listado con, además, con gráficos expandidos:
A tu izquierda puedes ver la navegación principal, que se activa un cuanto selecciones cualquier proyecto:
Y finalmente, la sección de “Herramientas” con todas las SEO Tools adicionales que exploraremos más adelante:
3. Auditoría Web
La herramienta de Auditoría Web de Seobility descubre, por una parte, qué problemas técnicos y de SEO on-page podrían estar impidiendo que tu sitio web se posicione mejor en Google y, por otra, te da consejos para que optimices tus páginas.
Al crear tu primer proyecto, ya has activado el rastreo y análisis de tu sitio web, por lo que en la sección de Auditoría Web, vas a encontrar los resultados.
Vamos a verlos uno por uno.
Resumen
Como su propio nombre indica, en la pestaña “Resumen” puedes consultar una visión general de los resultados del rastreo, entre los que destaca tu Puntuación SEO on-page: un valor que te indica de forma clara qué tan bien optimizada está tu página web.
A continuación encontrarás una lista completa de todos los problemas que Seobility ha detectado en tu sitio web, ordenados por prioridad:
Este listado es tu punto de partida para que comiences a optimizar tu web rápidamente, empezando por los problemas marcados en rojo, pues tienen un mayor impacto en tu puntuación on-page.
¿Cómo prioriza Seobility los problemas?
Seobility se basa principalmente en dos factores:
- La gravedad del problema (que va desde “muy importante” a “recomendable”).
- La cantidad de páginas afectadas por el problema (cuántas más páginas afectadas, mayor será su importancia).
También puedes filtrar los problemas según sean errores Técnicos y Meta, de Estructura o Contenidos.
Pero vayamos al meollo de la cuestión y vamos a ver cómo solucionar un problema y mejorar nuestra web.
Para ello clicamos, por ejemplo, en el informe de “Problemas con los títulos”.
Informe de errores
En este caso hemos elegido el informe “Problemas con los títulos”, pero todos los problemas de la lista funcionan igual: al clicar en el error accederás a un informe con más información sobre el problema junto a las páginas afectadas.
Asimismo, la estructura de los informes de la Auditoría Web es siempre la misma.
En primer lugar, el título del problema con una breve descripción del mismo:
¿Necesitas más información sobre este problema y cómo solucionarlo? Clica aquí para abrir la guía de ayuda…
Aquí encontrarás todo tipo de recursos sobre cada informe, análisis, herramienta, etc.
Continuamos con un gráfico donde puedes consultar el histórico de páginas afectadas por este problema. Esto es de gran ayuda, sobre todo, si haces mejoras en tu sitio web, para que visualices los cambios más fácilmente:
Ahora pasamos a la parte crucial del informe:
Donde puedes ver qué páginas (URL) están siendo afectadas y qué tipo de error se trata exactamente.
Por ejemplo, el título de esta página es demasiado largo y, por lo tanto, va a aparecer truncado en los resultados de Google:
¿Qué hacer a continuación? Dirígete a tu sitio web o accede a tu CMS, busca la URL afectada y acorta el título. Una vez hecho esto, el error habrá desaparecido del informe cuando hagas el siguiente rastreo.
Si tienes dudas sobre el significado de algún error o no sabes cómo resolverlo, recuerda visitar tu Centro de Ayuda. Aquí encontrarás información valiosa sobre los tipos de errores, por ejemplo, y cómo actuar en cada caso:
¡Ahora te toca a ti! Revisa el informe y ve solucionando un problema tras otro en tu sitio web. Y cuando hayas terminado, clica aquí para volver a la pestaña “Resumen”…
… y continúa con el siguiente problema de la lista 🙂
Puede que sean decenas de errores y consejos de optimización, pero si los vas arreglando uno por uno, aunque sea poco a poco, probablemente al final consigues una puesta a punto SEO de todo tu sitio web.
Y esto se irá reflejando en tu Puntuación On-page. Eso sí, ten en cuenta que para ver las mejoras debes reiniciar un rastreo nuevo cada vez.
Como hemos mencionado anteriormente, la pestaña “Resumen” es tu punto de inicio si quieres poner tu sitio web en forma lo más rápido posible.
Ahora bien, quizá prefieres empezar mejor por los problemas estructurales, o meta, etc. Aquí es donde entra en juego la siguiente pestaña “Informes”.
Informes
En esta pestaña encontrarás los mismos informes que en la pestaña “Resumen”. Sin embargo, en lugar de una lista de tareas priorizadas, los problemas se agrupan en tres categorías principales:
Elementos técnicos y meta
Esta categoría cubre todos los problemas relacionados con la infraestructura técnica y la metainformación de tu sitio web, incluyendo:
- Problemas técnicos de las páginas.
- Problemas en el tiempo de respuesta.
- Títulos y metadescripciones problemáticos.
- Y mucho más.
Estructura
Aquí encontrarás todos los problemas relacionados con la estructura y los enlaces de tu sitio web, como:
- Páginas a gran distancia a la página de inicio (es decir, páginas que no están bien enlazadas internamente y se necesitan numerosos clics para alcanzarlas).
- Enlaces canónicos o canonical con errores.
- Textos ancla problemáticos que enlazan a páginas internas.
- Y mucho más.
Contenido
Esta sección combina todos los problemas relacionados con el contenido de tu sitio web, incluyendo:
- Problemas de contenido duplicado.
- Páginas con poco texto.
- Páginas que compiten por las mismas palabras clave.
- Y mucho más.
Aunque estos informes no están ordenados por prioridad, puedes identificar los problemas más críticos por su código de colores:
Al igual que en la pestaña “Resumen”, al clicar en cualquier problema abrirás el informe completo del mismo con todas las páginas afectadas.
Informe de 1 página
Además de auditar todo tu sitio web, también puedes concentrarte en páginas individuales. Esta herramienta es muy útil si prefieres optimizar páginas concretas y no toda tu web como, por ejemplo, aquellas páginas que generen más ingresos.
Así pues, introduce cualquier URL de tu sitio web en este campo de la navegación lateral y presiona enter:
La herramienta Informe de 1 página se abrirá automáticamente en una ventana superpuesta:
Ahora ya puedes consultar todos los problemas que Seobility ha detectado en esa página específica y optimizarla con precisión.
Ten en cuenta que, a diferencia del resto de informes, el Informe de 1 página analiza tus URL en vivo y no en el último rastreo, por lo que los problemas notificados pueden diferir.
De hecho, si ya conoces el SEO Checker de Seobility, probablemente esta herramienta te resulte familiar 😉.
Igualmente, también puedes consultar las palabras clave para las que se posiciona esta página y los backlinks que recibe:
Así puedes hacerte una idea completa y global del SEO y del rendimiento de cada página.
Por último, pero no menos importante, la pestaña “Elementos” te ofrece una vista detallada de todos los textos, enlaces, etc., que Seobility ha registrado en tu página. Este informe es interesante si necesitas información sobre los problemas detectados.
Consejo: selecciona la opción “Solo errores” para filtrar la lista y centrarte en los elementos con problemas de SEO:
Subpáginas
Además de ayudarte a corregir errores y a optimizar tu sitio web, con la Auditoría Web de Seobility también puedes llevar a cabo análisis avanzados en la pestaña “Subpáginas”.
Como esta guía es para principiantes, solo vamos a dar unas pinceladas sobre esta sección.
En “Subpáginas” te vas a topar con todas las páginas que Seobility ha encontrado en tu web acompañadas de esta información y más:
- La Puntuación On-page de cada página (que refleja su nivel de optimización).
- La profundidad de clics a la que se encuentra (número de clics necesarios para llegar a la página desde tu homepage).
- La cantidad de backlinks que recibe.
- Y mucho más.
Fíjate ahora en la navegación superior de esta sección. Verás que, al clicar en cualquiera de las pestañas, podrás filtrar el listado de páginas según sean indexables, no indexables, si se posicionan en Google o están siendo bloqueadas en tu archivo robots.txt.
Asimismo, también puedes configurar qué valores quieres ver y ordenarlos por orden ascendente o descendente:
Así puedes recopilar y analizar todo tipo de datos como, por ejemplo:
- Ver qué páginas de tu web se posicionan en Google y reciben muchos backlinks, pues transmiten más link juice a otras páginas.
- Detectar páginas no indexables con backlinks donde se está desperdiciando link juice externo.
Y así sucesivamente… ¡Las posibilidades son casi ilimitadas y si eres SEO profesional, puedes obtener todo tipo de información con este informe!
Estadísticas
En la última pestaña de la Auditoría Web, “Estadísticas”, puedes consultar datos e informes que no afectan directamente a tu Puntuación On-page.
Por ejemplo, puedes vigilar tus límites de rastreo porque si los superas, tus auditorías podrán estar incompletas o dar resultados erróneos:
También encontrarás estadísticas de rastreo y otros datos sobre tu sitio web, como la distribución de los tiempos de respuesta en todas las páginas:
Eso sí, si quieres saber qué páginas de tu web cargan muy lentamente (tiempos de respuesta lentos o problemáticos), dirígete mejor a las pestañas de “Resumen” e “Informes” de la Auditoría Web:
En general, la sección “Estadísticas” está diseñada para que te hagas una idea de cómo los motores de búsqueda ven tu página web, más allá de los problemas.
4. Rank Tracker
Con el Rank Tracker puedes rastrear tus posiciones en Google y vigilar tu rendimiento SEO. Esto te ayuda a comprobar si tus esfuerzos SEO están funcionando y a reaccionar rápidamente ante cualquier cambio en tu posicionamiento.
Primeros pasos con el Rank Tracker
Para empezar a trabajar con esta herramienta, debes seleccionar primero qué palabras clave quieres monitorear. Para ello, clica en “Añadir palabras clave”:
Hay 3 formas de añadir palabras clave:
- Manual: escribe las palabras clave en el cuadro de texto una por una.
- Importación CSV: sube un archivo con el listado de palabras clave.
- Palabras clave sugeridas: selecciona las palabras clave de entre las sugerencias que Seobility te ofrece, basadas en el análisis de tu sitio web.
Consejo: ¿No sabes qué palabras clave trackear?
Encuéntralas con el Buscador de Palabras Clave, que te ayuda a:
- Encontrar palabras clave populares en tu nicho.
- Descubrir palabras clave para las que tu sitio web ya se posiciona.
¿Cómo añadir palabras clave a tu Rank Tracker?
Si optas por la opción manual:
1. Primero, selecciona el país donde quieres monitorizar tus posiciones. Si necesitas rastrear rankings en varios países, puedes hacer clic en “Añadir otra localización” para ampliar el monitoreo:
2. Opcional: si regentas un negocio local, puedes añadir tu ciudad o comunidad para obtener datos de posicionamiento más precisos (solo disponible para suscripciones de pago).
3. A continuación, introduce tus palabras clave en el campo “Palabra clave”, una keyword por renglón y luego clica en “Seleccionar palabras clave” para continuar:
4. Revisa tus palabras clave y efectúa cambios si lo necesitas. Cuando estés conforme con tu selección, haz clic en “Añadir palabras clave”:
¡Y listo!
Si prefieres importar palabras clave usando CSV, descarga primero el “Archivo CSV de ejemplo” para asegurarte de que tu archivo coincide con el formato requerido.
En cuanto hayas añadido tus palabras clave, Seobility comenzará a monitorear tu sitio web para estos términos y a completar tu Rank Tracker con datos de posicionamiento.
Resumen
La primera pestaña del Rank Tracker te ofrece una visión general rápida de la visibilidad de tu sitio web en Google. Es el lugar perfecto para una comprobación diaria del rendimiento de tu sitio, así como de cualquier cambio de posicionamiento del que debas estar al tanto.
En el primer gráfico puedes consultar la tendencia de visibilidad de tu sitio web a lo largo del tiempo:
Esta métrica de “visibilidad” es una estimación del tráfico orgánico mensual que tu sitio web genera a partir de tus palabras clave monitorizadas, es decir, cuántas visitas atrae tu sitio web cada mes. Se calcula en función de las posiciones de tu sitio web y del volumen de búsqueda de cada palabra clave.
Ten en cuenta que: cuando comiences a monitorizar tus palabras clave, no habrá datos históricos disponibles de las semanas o meses anteriores. Podrás ver los cambios a partir del día siguiente.
A continuación, encontrarás la sección “Ganadoras y Perdedoras”, donde consultar qué palabras clave han subido o bajado en los rankings en comparación con el día anterior. Al igual que la tendencia de visibilidad, estos datos están disponibles a partir del día siguiente al que comiences el seguimiento:
Y finalmente verás la sección de “Mejores páginas”, un listado de las páginas que generan mayor visibilidad para tu sitio web (en función de tus palabras clave monitorizadas). Clica en “Mostrar Mejores Páginas” al final del panel “Resumen” del Rank Tracker o en la pestaña del menú superior.
Palabras clave
En la siguiente pestaña puedes consultar todas las palabras clave que estás monitoreando y las posiciones de tus páginas para cada una de ellas junto a datos esenciales como:
- Visibilidad: el tráfico estimado que esta palabra clave dirige a tu sitio.
- La intención de búsqueda de la palabra clave.
- Volumen de búsqueda mensual.
- Nivel de competencia.
- Y mucho más.
Para organizar tus palabras clave, también puedes añadir etiquetas, lo que te permitirá filtrar la lista de palabras clave.
Consejo: clica en la rueda dentada para personalizar qué columnas o datos quieres visualizar en el listado.
Al clicar sobre cualquier palabra clave, abrirás una ventana emergente con más información sobre la keyword:
Por ejemplo, puedes comprobar tu tendencia de visibilidad para esa palabra clave en particular o las 100 páginas principales que se posicionan para esa palabra clave.
Esto, combinado con la información de intención de búsqueda, puede darte una idea del tipo de contenido que Google considera relevante para este término de búsqueda.
Como puedes ver, la pestaña “Palabras clave” contiene una gran cantidad de datos que te ayudan a analizar tu sitio web y ver si está bien optimizado para tus keywords objetivo.
Mejores páginas
Como hemos mencionado anteriormente, esta pestaña muestra una visión general de tus páginas que tienen el mejor rendimiento en los rankings de búsqueda.
De esta manera, puedes ver de un vistazo qué funciona mejor en tu sitio y utilizar esa información para perfeccionar tu estrategia de contenido y SEO.
También te mostrará qué páginas son las más “valiosas” desde una perspectiva SEO y merecen especial cuidado y atención.
Competencia
Descubre aquí cómo se posiciona tu competencia y si te sacan ventaja en tus palabras clave.
Para trabajar con esta herramienta, simplemente clica en “Añadir competencia” e introduce las URL o dominios de tus rivales:
¡Y listo! Seobility analizará sus rankings en Google y te mostrará los resultados:
Si clicas sobre cualquier web competidora, verás cómo se desempeña tu sitio web frente al suyo. Puedes comparar la visibilidad general y cómo se comparan tus rankings con los suyos para cada palabra clave:
Informes de marca blanca
Puedes exportar diferentes informes de posicionamiento con tu logotipo para compartirlos con tu equipo o clientas/es:
Y esto es todo lo que necesitas saber sobre el Rank Tracker para una rápida puesta en marcha. Ahora continuemos con la siguiente herramienta: el Monitoreo y Análisis de Backlinks.
5. Monitoreo y Análisis de Backlinks
Con el Monitoreo y Análisis de Backlinks puedes comprobar qué enlaces nuevos recibe tu web y cuáles has perdido o están rotos. También puedes analizar tu perfil de backlinks y descubrir oportunidades de link building para conseguir links que vinculen tus páginas.
Dado que los backlinks siguen siendo uno de los factores de posicionamiento más importantes para Google, es primordial que otros sitios web relacionados con tu temática y de calidad te enlacen. Además, estos backlinks y menciones también son clave para mejorar tu visibilidad en Chatgpt, Gemeni y otros modelos de lenguaje que usan inteligencia artificial.
A continuación vamos a explorar las diferentes secciones de esta herramienta.
Resumen
En la pestaña “Resumen” puedes ver una instantánea de todos los backlinks que recibe tu página web, así te mantienes al tanto de cualquier cambio reciente.
En la primera gráfica puedes consultar los dominios de referencia, es decir, la cantidad de sitios web únicos que te están enlazando.
También verás estadísticas valiosas sobre tu perfil de enlaces, incluida la relación entre enlaces follow y nofollow, para que puedas evaluar la calidad de tu perfil de enlaces.
A continuación, verás una vista previa de los enlaces que has ganado y perdido en los últimos 14 días.
Y de forma similar al Rank Tracker, esta pestaña concluye con tus “Mejores páginas” o en otras palabras, las páginas de tu sitio web que reciben más backlinks:
Backlinks
En la pestaña Backlinks verás un listado completo de todos los backlinks que Seobility ha registrado apuntando a tu web junto a la siguiente información:
- Sitio web que te enlaza.
- El tipo de enlace (enlace de imagen o de texto, follow o nofollow).
- El texto ancla utilizado.
- Qué página de tu sitio web recibe el enlace (o página de destino).
- Puntuación de cada backlink.
En general, debes centrarte en construir un perfil de backlinks diverso con diferentes tipos de enlaces, textos ancla, etc. Esta combinación natural le indica a Google que tus backlinks son “reales” y no creados artificialmente.
La pestaña Backlinks también te permite explorar:
- Enlaces conseguidos recientemente.
- Enlaces perdidos recientemente.
- Backlinks rotos (enlaces que apuntan a páginas de tu sitio web que ya no existen).
Para mantener un perfil de backlinks saludable, debes prestar mucha atención a los backlinks perdidos y rotos, ya que estos reducen el link juice que fluye hacia tu sitio web.
Si notas backlinks perdidos, considera ponerte en contacto con la persona encargada del sitio para restablecer el enlace. Y si recibes backlinks a páginas rotas de tu propio sitio web, actúa rápidamente para corregir las páginas o redirigirlas a alternativas funcionales.
Competencia
¿Sabes de dónde sacan backlinks tus rivales?
¡Descúbrelo en la pestaña “Competencia”! La cual te puede ayudar a:
- Comprender cuántos backlinks necesitas para competir eficazmente.
- Estudiar las estrategias de link building de tu competencia.
- Encontrar nuevas oportunidades de enlaces potenciales para tu propio sitio web.
En esta funcionalidad verás las mismas webs competidoras que hayas añadido al Rank Tracker en la pestaña de “Competencia”:
Ahora clica sobre cualquier web de la competencia para abrir un listado de todos los sitios web que la enlazan:
Gracias a estos datos, por ejemplo, tú también podrías intentar conseguir backlinks de estas webs o, simplemente, utilizarlas como inspiración sobre qué tipos de sitios web podrían estar interesados en enlazar tu contenido.
Textos ancla
En la pestaña “Textos ancla” puedes consultar los textos ancla más comunes que se emplean en los backlinks que te enlazan:
Los textos ancla son un elemento fundamental para determinar la calidad de un enlace, ya que le revelan a Google de qué trata tu sitio web desde la perspectiva de otras páginas.
Si bien los textos ancla ayudan a fortalecer palabras clave específicas, ten cuidado si recibes muchos backlinks con texto ancla de coincidencia exacta: esto puede levantar las sospechas de Google y llevar a penalizaciones. Por lo tanto, monitorear la distribución de tus textos ancla es crucial.
¿Quieres ver qué textos ancla utiliza cada sitio web para enlazarte? Clica en la flecha junto a la cantidad de backlinks y verás todos enlaces que utilizan ese texto ancla en particular.
Link building (construcción de enlaces)
Aquí podrás descubrir oportunidades de construcción de enlaces específicamente adaptadas a tu sitio web, ya que Seobility crea estas sugerencias basándose en tus palabras clave traqueadas y en tu competencia.
Para ver las sugerencias, asegúrate de haber añadido:
- Palabras clave a tu Rank Tracker.
- Al menos una web competidora.
Cuantas más palabras clave/web competidoras añadas, mejor.
Comienza haciendo clic en “Calcular oportunidades”.
Este proceso lleva algún tiempo, por lo que recibirás un email cuando tus resultados estén listos.
Seobility organiza las oportunidades en cuatro categorías:
- Varios competidores: sitios web que enlazan a varias páginas de tu competencia y que también podrían estar interesados en enlazarte a ti.
- Páginas con mejor clasificación: listados de productos, foros y blogs de tu nicho que no son competencia directa.
- Contenido patrocinado: páginas que ofrecen contenido patrocinado o posts de invitada/o de tu competencia con los que también podrías colaborar.
- Backlinks rotos: los enlaces rotos que apuntan a sitios web de tu competencia son una oportunidad para ofrecer tus contenidos como alternativa funcional.
Estas listas te brindan muchos enfoques diferentes y objetivos potenciales para construir backlinks a tu sitio web. Además, te recomendamos que leas nuestra guía de construcción de enlaces (en inglés) para que descubras cuáles son las estrategias de link building que mejor funcionan.
6. Herramientas SEO
Además de una completa suite SEO, con Seobility también puedes disfrutar de numerosas herramientas adicionales para analizar páginas individuales en detalle.
Accede a ellas desde la navegación principal:
- Buscador de Palabras Clave: descubre palabras clave nuevas y consigue ideas para mejorar y crear contenidos que te ayuden a subir posiciones en Google y más.
- Generador de textos con IA: crea contenido optimizado en segundos y ahorra tiempo y recursos en la creación de contenidos.
- Herramienta TF*IDF: optimiza tu contenido y genera ideas nuevas basándote en la fórmula TF*IDF.
- Redirect Checker: verifica si el redireccionamiento WWW de tu sitio web está configurado correctamente para evitar problemas de contenido duplicado que puedan dañar tu posicionamiento.
- Generador de snippets SERP: optimiza los títulos y las meta descripciones de tus páginas para mejorar tu apariencia en los resultados de búsqueda y atraer más clics.
- Backlink Checker: analiza los backlinks de cualquier dominio o URL y descubre nuevas oportunidades de link building para tu sitio web.
- SERP Checker: comprueba en qué posición de Google aparece tu sitio web para cualquier palabra clave.
- SEO Checker: analiza cualquier página de tu sitio web para identificar errores técnicos y problemas de SEO on-page que podrían estar impidiéndote posicionar mejor en Google.
- Keyword Checker: evalúa qué tan bien optimizada está una página específica para tu palabra clave objetivo y obtén recomendaciones para mejorar sus rankings.
- Comparador Web SEO: compara tu web con la de tu competencia y descubre dónde te sacan ventaja.
Tu sitio web empieza hoy a despegar
Y con esto ya tienes una visión general del software SEO todo en uno de Seobility. Si necesitas ayuda o tienes dudas sobre cómo usar alguna herramienta, contáctanos en cualquier momento, ¡estamos aquí para ayudarte! 🙂
¡Feliz optimización!